La conferencia virtual – que duró dos días y, este año, contó con la asistencia de 461 delegados de 31 países – es una oportunidad exclusiva para que los estudiantes universitarios, los egresados y los jóvenes profesionales en el campo de la minería se codeen con los líderes más respetados del sector y aprendan de ellos. Naturalmente, quedamos encantados cuando nuestro propio líder, John Vagenas FAusIMM, recibió la invitación para participar en una sesión.
Los datos son tus amigos, ¿no?
Coincidiendo con la temática de esta edición de la conferencia, la ponencia de John, amena e interactiva, se titulaba «Los datos son tus amigos, ¿no?» (no es casualidad que el título acabe en una interrogante; se trata de un guiño de John a la reticencia del sector a aceptar la importancia de los datos y a darles transparencia, por temor a las posibles consecuencias negativas).
El seminario web de John comenzó con un cuestionario que indagaba en algunos de los temas más importantes a los que se enfrenta el sector hoy en día, entre ellos:
- El cumplimiento normativo y por qué las estructuras de gobernanza conducen a estándares más altos y a mejores resultados financieros para el sector
- El hidrógeno como alternativa a los combustibles tradicionales
- La demanda de minerales esenciales necesarios para fabricar las tecnologías verdes requeridas en la generación de la energía que alimenta una sola planta de beneficio
- La madurez digital del sector de la minería y de los minerales, y los problemas que surgen cuando el sector no ve los datos como un activo corporativo
Acto seguido, John compartió las respuestas de los asistentes, así como su propia perspectiva sobre temas que iban desde los retos de la fabricación de automóviles eléctricos hasta la asombrosa cantidad de energía solar que se necesita para alimentar una planta de laterita niquelífera. Evidentemente, John se basó en datos (que desde luego son sus amigos) durante todo el seminario web para reforzar sus argumentos.
El pensamiento verde en la minería
La energía verde demostró ser un tema candente durante el seminario. Apoyándose en muchos datos y en estadísticas para presentar sus argumentos, John planteó algunas preguntas interesantes sobre la eficacia de los vehículos eléctricos y del hidrógeno como alternativa a los combustibles tradicionales. Explicó que las energías «verdes» disponibles en la actualidad conllevan sus propios retos, y que queda en manos de ingenieros y nuevos licenciados considerar el panorama completo. Por ejemplo, la fabricación de vehículos eléctricos genera un 68 % más de emisiones que la fabricación de vehículos de tamaño similar que cuenten con motores de combustión tradicionales.
John también calculó la energía limpia necesaria para alimentar una sola planta de laterita niquelífera. Utilizó el ejemplo de una planta que se propone sustituir una turbina a gas de 60MW con energía solar. En un día nublado, el área total de paneles solares necesarios para alimentar la planta sería nada menos que de un millón de metros cuadrados. «Evidentemente, esto no es viable. Debemos considerar las fuentes de energía baratas y accesibles, lo cual significa que debemos hablar de manera razonable sobre la energía nuclear», declaró John.
John señaló la urgencia de los datos y la digitalización para resolver problemas tales como las energías renovables alternativas y la demanda de beneficio de minerales esenciales. «La transformación digital del sector minero es un imperativo urgente. Hasta ahora, el sector no ha alcanzado la madurez digital. Carga con sistemas anticuados que dificultan la innovación y nos impiden hallar respuestas a las importantes preguntas que planteamos hoy», declaró.
Pinche aquí para ver a la presentación.
Esta conferencia fue grabada por AusIMM. Los socios y suscriptores de AusIMM pueden acceder a las grabaciones de todos los seminarios web de AusIMM.