Preguntas freceuntes

Básicamente, es una réplica digital de su planta; una simulación dinámica generada por computadora que le permite ver qué está pasando con mayor detalle. También se puede emplear para probar hipótesis o para entender las relaciones de rendimiento con mayor profundidad. Además del aprendizaje automático y la inteligencia artificial, usamos más de 20 000 puntos de medición para crear el gemelo digital que es la base de nuestras aplicaciones, para así brindar información extremadamente detallada y precisa. Usted puede revisar y controlar toda esta información por medio de una única interfaz de muy fácil uso.
A nivel mundial, las empresas de recursos mineros planean reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de los próximos diez a treinta años, con el objetivo de lograr la neutralidad en carbono antes del 2050. No se podrá lograr este objetivo si no se cuenta con una solución digital sólida que permita medir, gestionar y generar informes sobre las emisiones con precisión. MI Core®, el producto base del paquete Metallurgical Intelligence®, le permite gestionar, generar informes y hacer el seguimiento de las emisiones de la planta con un nivel de detalle granular. Le da visibilidad crucial de las actividades que más emiten. MI Scenario®, una extensión de MI Core®, le permite probar varios escenarios y compararlos a las prácticas y procesos actuales, además de fijar objetivos precisos de reducción de emisiones. También puede usarse para crear presupuestos y previsiones de emisiones de gases de efecto invernadero.
Las empresas de recursos mineros tienen la capacidad de capturar grandes volúmenes de datos; tantos que pueden resultar agobiantes. Sin embargo, los datos representan uno de los activos más valiosos de la instalación. Usados correctamente, le ayudarán a tomar mejores decisiones, más rápido, para aumentar la productividad, disminuir los gastos de explotación y las emisiones de gases de efecto invernadero, y evitar los tiempos costosos de inactividad. MI Core®, el programa base de Metallurgical Intelligence®, le proporciona un gemelo digital de su planta. Este gemelo digital ejecuta un balance de materia completo de toda la planta y proporciona otro conjunto de datos para cotejar los resultados, que incluye áreas de la planta que no pueden ser medidas o que no se miden. Capta y analiza los datos de toda la planta, en gran detalle, y le proporciona la información valiosa y consolidada que usted necesita.
Actualmente, el sector minero en Australia cuenta con más de un millón de puestos de trabajo, directos e indirectos.xii Casi la mitad de estos puestos se ven ocupados por personas a partir de los 45 años de edadxiii, y si el sector no logra hacer que la minería resulte más atractiva a las generaciones futuras, corre el riesgo de no poder incorporar a personas capaces y cualificadas. Uno de los factores importantes para poder atraer a más personas a la profesión es el de actualizar la «marca» o imagen de la minería. Las empresas mineras deben demostrar cuán lejos han llegado; sea en el ámbito de credenciales ASG o de la aplicación de tecnologías avanzadas que hacen eco con la generación actual, experta en tecnología.
No. Si bien las aplicaciones de contabilidad metalúrgica existen desde hace un tiempo, nuestro paquete de programas informáticos Metallurgical Intelligence® está en una categoría única. Incorpora elementos de otros sectores e industrias, tales como el gemelo digital, la computación de macrodatos, la simulación de procesos, la visualización y la integración flexible de datos, y crea un producto completamente nuevo y único que resuelve los problemas reales de las plantas de beneficio de minerales. No hay otra solución en el mercado que se le acerque con respecto a su alcance, funcionalidad y nivel de sofisticación.
Una de las principales fortalezas de Metallurgical Intelligence® es la interoperabilidad, y el hecho que puede funcionar a la perfección en paralelo o conjuntamente con otros sistemas existentes. Esto significa que se pueden extraer datos de los sistemas actuales para adquirir información completa y exacta de toda la planta de beneficio. Ya que Metallurgical Intelligence® puede ser integrado con los sistemas o bases de datos existentes, se puede acceder a una gama amplia de información desde el mismo portal. Es posible considerar y comparar los datos procedentes de varias fuentes, incluidos los de origen en los instrumentos o el laboratorio, e información de las áreas de minería, mantenimiento, medioambiente y otros departamentos. También se pueden incorporar información financiera, datos presupuestarios, de costes y de previsiones, y se pueden exportar datos directamente a otros sistemas empresariales tales como SAP. Las empresas que tienen varias plantas pueden integrar la información de múltiples instalaciones de MI CORE para poder comparar o establecer referencias del rendimiento de varios sitios.
¡Claro que sí! Dadas las limitaciones de viaje que ha impuesto la pandemia de COVID-19, hemos digitalizado completamente nuestros procesos de diseño, instalación, atención al cliente y capacitación, por ende nuestras soluciones pueden instalarse a distancia de principio a fin. Actualmente, realizamos el cien por cien de las implementaciones a distancia y contamos con un sofisticado sistema de gestión de aprendizaje en línea.
Sí, proporcionamos un programa extenso de capacitación y apoyo con cada solución que implantamos. Si bien nuestro software es muy fácil de usar, es importante que el personal de planta cuente con las destrezas y el conocimiento que necesita para aprovechar la solución al máximo y para lograr el mayor rendimiento de la inversión. Hemos desarrollado un sistema de gestión del aprendizaje en línea que requiere que los usuarios completen ciertas pruebas y cumplan con ciertos criterios antes de avanzar. El sistema nos proporciona información e indicios de las áreas que pueden estar resultando difíciles, factor que nos permite prestar apoyo y asesoramiento específico en esas áreas.
A día de hoy, muchas plantas de beneficio continúan funcionando con hojas de cálculo manuales o con sistemas de conciliación de datos estadísticos (SDR, por sus siglas en inglés) para conciliar los datos de medición. Típicamente, estos datos de medición provienen de ensayos de laboratorio y de instrumentos de planta, y el objetivo de la conciliación es la de encontrar el conjunto de estimaciones para los valores medidos que mejor se aproxime a las mediciones reales (el método de los cuadrados mínimos), y así verificar la ley de conservación de la materia. En comparación, un gemelo digital es mucho más preciso y ofrece mayor profundidad de análisis. Permite el acceso a los datos en cualquier momento y desde cualquier lugar, y el inventario puede medirse cuando sea, sin limitarse a los ensayos programados de laboratorio. El modelo también toma en cuenta múltiples entradas de datos. Aparte de la información más importante que genera la planta, el gemelo digital procesa otras entradas, como los resultados de múltiples muestras de ensayos y datos procedentes de los instrumentos de planta. Toda esta información se utiliza para generar un segundo conjunto de datos que toma en cuenta las corrientes, las evoluciones del inventario y hasta las reacciones químicas. Un modelo dinámico de gemelo digital también puede obtener volúmenes y tiempos de residencia, función de particular importancia en las plantas hidrometalúrgicas. Además, el modelo de gemelo digital puede ser específico a la industria y habilita la transferencia automática de datos.
¡No! Si bien hay muchas plantas que continúan usando hojas de cálculo Excel, hay varias razones por las cuales esta forma de analizar datos es extremadamente ineficiente. Exige mucha intervención manual lo que la hace propensa al error. Al faltar un modelo de gemelo digital, la información que se imparte resulta demasiado limitada. Y lo que es más importante: el uso de hojas de cálculo Excel no cumple con el código AMIRA P754. Estas directrices especifican que para estar en cumplimiento, «el sistema debe ser coherente y transparente y todos los usuarios deben claramente entender el origen de todos los datos de entrada al sistema. El diseño y especificación del sistema deben incorporar los resultados de una evaluación de riesgos de todos los aspectos del proceso de contabilidad metalúrgica». Uno de los principales problemas de Excel es que los datos pueden ser fácilmente manipulados o tergiversados tanto de forma intencional como por error. El caso de Katanga Mining en Canadá es un claro ejemplo. Otro problema importante es que Excel no ofrece la trazabilidad del conjunto de datos de origen. El darle un título a una columna y dar por supuesto que los datos se traspasan correctamente no lo convierte en un proceso transparente. Las verificaciones aleatorias tampoco pueden considerarse suficientes, dado el volumen de datos que maneja la mayoría de plantas de beneficio de minerales y el hecho que el personal puede omitir o corregir valores. No hay forma de saber si la información que uno está viendo en una hoja de cálculo Excel refleja verazmente la fuente de los datos. Si bien hay herramientas que permiten cierto nivel de integración (p. ej., el kit de herramientas PI de Excel), igual pueden cambiarse los datos sin dejar rastro. Con Metallurgical Intelligence®, en cambio, todos los datos se extraen automáticamente de los sistemas de origen. No requiere la intervención del usuario. La especificación de la interfaz que se adjunta al conjunto de datos detalla el proceso de extracción. Aquí queda claro de dónde y de qué manera vienen los datos. También se analiza automáticamente la calidad de los datos que se cargan y se informa al respecto, que implica un tratamiento complejo pero transparente. Toda interacción con los datos queda documentada en un registro de actividad que incluye al usuario. Las directrices AMIRA P754 también estipulan que, para cumplir con el código, «el sistema debe generar suficiente volumen de datos para permitir la verificación de datos, la gestión de transferencias de metales o materias primas, la conciliación de balances de metales o materias primas, la medición de exactitudes y detección de errores, que no debería mostrar ningún sesgo constante». Aunque Excel puede configurarse para incluir cómputos, no es capaz de almacenar el volumen suficiente de datos de origen para ejecutar la verificación detallada. Tampoco tiene la capacidad de generar suficientes datos de cotejo sin la intervención humana y, de hecho, depende de la decisión del usuario, lo cual es un problema importante. Metallurgical Intelligence®, en cambio, está dedicado a la calidad de los datos. Evalúa los datos automáticamente, uno por uno, según ubicación física y según fenómeno. Se generan varios gráficos que muestran si hay sesgo o inestabilidad. También se puede ver si existe el sesgo a lo largo del tiempo o en un plazo concreto.
Una de las grandes ventajas del paquete Metallurgical Intelligence® es que nosotros ya hicimos la labor increíblemente compleja que hace falta, y creamos para usted y su empresa un acceso directo a la transformación digital, la eficiencia, la sostenibilidad y el cumplimiento. De hecho, el equipo de Metallurgical Systems lleva más de diez años desarrollando el paquete de software, y más de 400 000 horas invertidas en la solución. Nuestros programas informáticos se actualizan constantemente gracias a las 23 instalaciones operativas en plantas en todo el mundo, y nuestro modelo de gemelo digital no tiene parangón en el mercado. Nuestra solución se vende lista para usar, pero también es altamente adaptable y se puede personalizar la marca para adecuarla a su empresa.
La funcionalidad de Metallurgical Intelligence® lo hace muy rentable. Rápidamente se ha visto el rendimiento de la inversión de cada implantación, y sentimos orgullo de haber logrado el éxito en todas las implementaciones. También le ofrecemos opciones muy flexibles de pago y consumo del producto, disponible tanto como inversión en activo fijo o como gasto continuo de explotación. Dado el alcance de los ahorros que se logran y las oportunidades que se descubren, es común que veamos la amortización multiplicada del producto antes de concluir la implementación. Los ahorros y mejoras en la eficiencia que facilita Metallurgical Intelligence® a menudo dependen de las condiciones de la operación antes de que se instale el sistema y en cómo se aplica la información que proporciona.
No. Desde el punto de vista de la gestión de la información y el análisis, Metallurgical Intelligence® no genera resultados negativos y, desde la perspectiva económica, generalmente se realiza un rápido rendimiento de la inversión. Además, el propósito principal de Metallurgical Intelligence® es justamente brindar transparencia y garantizar el cumplimiento. Como tal, es una herramienta vital para reducir el riesgo para todos los grupos de interés.
Definitivamente. Al racionalizar procesos que de otra forma serían manuales, laboriosos y propensos al error, Metallurgical Intelligence® le facilita la vida a todas las partes interesadas y a cualquier persona que tenga que ver con los informes de planta, la contabilidad o el cumplimiento. Se accede a toda la información procesada por medio de un panel de control digital, sencillo y de fácil uso, y los informes se pueden elaborar con rapidez y sin esfuerzo, lo que simplifica la carga laboral de todos los implicados.
Como Metallurgical Intelligence® es completamente personalizable, no hay límite geográfico. A día de hoy, funciona en varias instalaciones mineras en todo el mundo, incluso en Asia, África, Sudamérica y Norte América. Está disponible y se utiliza con interfaces en inglés, francés, español y ruso, y hay otros idiomas en desarrollo (alemán). Varios clientes han implementado nuestros productos en múltiples instalaciones como parte de sus operaciones más amplias.