Actualmente, la dependencia del mundo en los minerales y materiales esenciales —tales como el cobre, el litio, el níquel, el cobalto y las tierras raras— está creciendo a un ritmo importante.
Esto se debe a dos factores principales. En primer lugar, estos materiales y elementos están siendo empleados en innovaciones tales como los paneles solares, los teléfonos móviles inteligentes y los chips de memoria de las computadoras; artículos para los cuales la demanda está creciendo de forma exponencial.1
En segundo lugar, el sector energético se está convirtiendo en uno de los consumidores principales de minerales y materiales esenciales. Según la Agencia Internacional de Energía, la demanda de estos elementos para las tecnologías de energía limpia va a subir hasta más del 40 % para el cobre y tierras raras, del 60-70 % para el níquel y el cobalto, y a casi el 90 % para el litio.2 Un automóvil eléctrico típico, por ejemplo, requiere seis veces más de insumos minerales que un coche convencional, y una planta eólica nueve veces más que una planta de tamaño similar propulsada por gasóleo.3
De hecho, el esfuerzo concertado para cumplir los objetivos del Acuerdo de París implica cuadruplicar la demanda de minerales para el uso en tecnologías de energía limpia antes de 2040. Y la transición aún más acelerada hacia la neutralidad en carbón a nivel mundial para 2050 implica contar con seis veces más de insumos minerales en 2040 que actualmente.4
La oportunidad que se les presenta a las plantas de beneficio de minerales
La producción y el beneficio actual de muchos minerales, tales como el litio, el cobalto y algunos elementos tierras raras, se concentra en unos pocos países, de forma que los tres productores principales suministran más del 75 % de los minerales.5 Este factor, junto con el crecimiento constante de la demanda, representan una oportunidad importante para las plantas de beneficio en todo el mundo.
Sin embargo, estas empresas solo podrán aprovechar las oportunidades que se plantean si son capaces de superar ciertos obstáculos comunes:
Procesos lentos e ineficientes
Aún es habitual que las plantas de beneficio de minerales funcionen con procesos manuales y que dependan de hojas de cálculo Excel para el análisis y la generación de informes. Esta práctica no les permite funcionar con toda la eficiencia y eficacia posible, ni generar los márgenes que necesitan. Además, según la Agencia Internacional de Energía, esta ineficiencia operativa hace que los plazos de muchas plantas para poner en marcha la producción de nuevos minerales sean demasiado largos6.6
La importancia de contar con procesos digitales e información en función de los datos es clarísima. Sin embargo, el grado de transformación digital en el sector minero sigue siendo considerablemente menor que en otros sectores comparables.
Reconociendo las oportunidades en el área de minerales esenciales, por ejemplo, el gobierno australiano se comprometió recientemente a la creación de una «industria estratégica de beneficio de minerales esenciales». En la hoja de ruta, el gobierno señala que la tecnología jugará un papel fundamental, en particular en lo que respecta a «ofrecer la inteligencia que sustente las operaciones eficientes»; y agrega que «esto incluye tecnologías para monitorear y mejorar el rendimiento, tales como la réplica por vía de gemelos digitales, el mantenimiento predictivo, el análisis sistemático de datos, el uso de sensores y la salud de los activos».7
La oportunidad que se les presenta a las plantas de beneficio de minerales
Debido a la falta de eficiencia general en los procesos y la ausencia de la digitalización, muchas plantas de beneficio se han quedado atrás en la adopción de tales innovaciones como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, que pueden ayudar a visibilizar información fundamental y oportunidades de mejora en la eficiencia. La automatización es esencial para poder responder a las oportunidades que plantean los minerales esenciales.
Como dice el gobierno australiano en su hoja de ruta para establecer la industria de minerales esenciales, «también existen oportunidades para desarrollar e implementar tecnologías que mejoren y habiliten el rendimiento del equipo, tales como los sistemas autónomos, el control a distancia, la realidad aumentada, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático».8
Mayor escrutinio en el ámbito medioambiental y de sostenibilidad
Para poder competir en las labores de beneficio de minerales esenciales —aspecto fundamental del sector de energías renovables— las empresas deben poder demostrar su compromiso para con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.
La hoja de ruta9 del gobierno australiano indica que existen oportunidades para las empresas que:
- Extraen recursos con mejores resultados medioambientales.
- Mejoran la relación entre minerales y residuos en la recuperación de metales.
- • Disminuyen el uso de sustancias químicas tóxicas o sensibles al medio ambiente en las labores de beneficio.
- Maximizan la eficiencia del consumo de agua y las emisiones.
Sin embargo, muchas plantas simplemente no cuentan con los sistemas o las herramientas para realizar mediciones y análisis precisos, o para reducir las emisiones de forma proactiva. Por tanto, la elaboración de informes de sostenibilidad lleva tiempo, es difícil y, en muchos casos, sigue existiendo el riesgo de cumplimiento.
Agotamiento y disminución de la calidad de los materiales
Al tiempo que disminuye la calidad de los recursos, especialmente en ciertas zonas, adquiere relevancia la eficiencia en los procesos y la minimización de residuos. Los riesgos climáticos que afectan a los activos de la minería —tales como la falta de agua, las temperaturas extremas y las inundaciones10— van en aumento, por ende la precisión y la exactitud en el uso de los activos y sus procesos es más importante que nunca.
Desafortunadamente, la falta de información adecuada y de digitalización en muchas plantas de beneficio implica que se pierde —innecesariamente — un volumen importante de producto en los relaves. Un informe reciente apunta a que la recuperación de relaves juega un papel muy importante en la optimización de procesos —y la rentabilidad— de las plantas de beneficio de minerales: «Una mejor gestión de los relaves podría ayudar a reducir las posibles penalizaciones financieras, medioambientales y de seguridad».11
Gastos indirectos de la presentación de informes
Las plantas de beneficio ya incurren un nivel de gastos importante frente a las crecientes exigencias de notificación impuestas por varias normativas y sistemas de cumplimiento. También es una carga para el personal operario y de gestión del sitio, que no puede centrarse en la digitalización y la mejora general de los procesos. Las labores de beneficio de minerales esenciales requieren el cumplimiento con estándares aún más exigentes en ámbitos medioambientales y sociales, lo que se traduce en la necesidad de generar informes más extensos y detallados. En consecuencia, cada vez es más importante que las plantas de beneficio encuentren soluciones más automatizadas y racionalizadas en este área.
Cómo Metallurgical Intelligence® permite a las plantas adquirir una ventaja competitiva
El paquete informático Metallurgical Intelligence® usa el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para analizar los volúmenes de datos cada vez mayores que recopilan las plantas diariamente y para impulsar la mejora continua en la optimización de los procesos. Gracias al gemelo digital y a la extracción y análisis de datos de toda la planta, Metallurgical Intelligence® facilita un acceso directo la transformación digital, la eficiencia, la optimización de procesos, el cumplimiento y la sostenibilidad —lo que lleva a aumentos en la producción y la rentabilidad. Nuestro equipo en Metallurgical Systems cuenta, además, con años de experiencia con el litio, cobalto, elementos del grupo del platino, tierras raras y níquel.
Si quiere más información sobre las oportunidades que presentan los minerales esenciales y cómo puede ayudar Metallurgical Systems, comuníquese con nosotros.
1 Impactivate, Is the Metals and Mining Industry Evolving on ESG?
2 Corrs Chambers Westgarth, IEA report highlights the increasing role of critical minerals in clean energy transition
3 Corrs Chambers Westgarth, IEA report highlights the increasing role of critical minerals in clean energy transition
4 Corrs Chambers Westgarth, IEA report highlights the increasing role of critical minerals in clean energy transition
5 IEA, Clean energy demand for critical minerals set to soar as the world pursues net zero goals
6 IEA, Clean energy demand for critical minerals set to soar as the world pursues net zero goals
7 Department of Industry, Science, Energy and Resources, Technology and critical minerals processing national manufacturing priority roadmap
8 Department of Industry, Science, Energy and Resources, Technology and critical minerals processing national manufacturing priority roadmap
9 Department of Industry, Science, Energy and Resources, Technology and critical minerals processing national manufacturing priority roadmap
10 Corrs Chambers Westgarth, IEA report highlights the increasing role of critical minerals in clean energy transition